miércoles, 20 de mayo de 2009
Educación y otras mentiras estatales. Por: Sirio
Nos están educando para ser uno más del montón esa gran masa de 40 millones de habitantes que se reduce a un simple engranaje de la máquina de producción, un ser autómata y enajenado sustentado bajo la cultura del (CSF) culo, sangre y futbol porque a eso nos acostumbraron o nos acostumbro un señor de barba blanca, cabellos lisos, de un hijo vagabundo a su derecha y un fantasma inexistible a su izquierda, que desde una pequeña pantalla pretendió adoctrinar al pueblo y otro de quien no recuerdo el nombre, pero si su frase que no se cansa de repetir: “trabajar, trabajar y trabajar” y luego “consumir, consumir y consumir” para después “producir, producir y producir”…
Es por eso que el educador, el encargado de alimentar ese gran organismo llamado alumno es el principal conspirador, no es más que un aparato ideológico de estado encargado de convertir al alumno en una maquina procesadora de información, porque en eso nos convertimos, cuando la clase no termina dictada por el maestro, sino por el tablero o un paquete de fotocopias y lecturas y en el peor de los casos por un computador. Cuando sabemos que la comunicación e interacción entre el maestro y alumno es fundamental para que se den los procesos de aprendizaje del conocimiento y el desarrollo intelectual y personal del sujeto, de esto se desprende que el estudiante desarrolle habilidades afectivas de comunicación; que en muchos de los casos debe desarrollarse en el seno del hogar, pero que en algunos de estos cuando el niño llega al sistema escolar, le hacen falta estas habilidades ya sea por factores económicos o de falta de una figura paterna, por esto, el maestro es el encargado de suplir todas estas deficiencias y buscar formas de comunicación e interacción entre maestro y alumno, para establecer un estado de conciencia y así el ambiente de la clase sea más ameno y agradable para el estudiante.
Lo más grave es que el maestro no da cuenta de la importancia de la comunicación y tiende a confundirla con la información; simplemente llenan al estudiante de esta sin que este pueda digerirla, asimilarla, discernirla y cuestionarla, para transformarla en conocimiento. De esta forma llegando a estados mentales limitados y creando pensamientos para la salida a una vida de razonamientos poco productivos, inconscientes y deterministas, claramente reflejando que la historia contada está limitada
por la visión del héroe que en muchos casos termina siendo el español, el terrateniente y todo tipo de personaje flagelante, opresor y tecnócrata de la información, facilitando así la dependencia intelectual e ideológica a el maestro, alienado y sometido a los proyectos y manuales elaborados por los que tienen el poder y el tradicionalismo legalista burócrata; muchas veces ilegitimo, que busca la profesión del maestro por dinero, reconocimiento y propaganda estatal, obstaculizando el paso al origen de la implementación de la libre cátedra en Colombia.
Con el surgimiento de nuevos centros de educación y con la implementación de leyes educativas como el decreto 230, facilitan el acceso de mediocridad colombiana; tanto civil como estatal, vendiendo el bajo nivel educativo y el falso progreso nacional, poniendo en bajos perfiles a el docente y muchas veces dando ideas de que la mala educación parte de él, desacreditando su función profesional y alejándolo del pensamiento libre y critico.
Finalmente vemos en la educación, más que un sistema de autodestrucción; una salida y una solución para la decaída y la desvalorización humana, a partir de estos aparatos represivos e ideológicos del estado, situándonos en bases como la interacción de los agentes de socialización y adoptando un conocimiento de educación libre pensante, critica y con contenido, ya que nos vemos enfrentados contra los sistemas de represión y de burocratización que dan referente de la participación política y de sus condicionamientos en la educación colombiana, manifestándose hoy con el desarrollo facilista, enajenador y determinista de la globalización de sus fuerzas de producción, así pues nos vemos en la obligación de tomar conciencia de nuestra educación y el papel del educador en la sociedad, generando practica de la conciencia y el análisis de información, para así ver que nosotros como educadores y educandos, somos la infraestructura del estado capital y podemos educarnos en las definiciones de autogestión, justicia y sobre todo en el verdadero concepto de democracia.
martes, 19 de mayo de 2009
CONSTRUCCVTIVISMO, FARSACRACIA Y EMANCIPACION Por: Libre pensador

Diariamente en todas las instituciones educativas se puede observar la contradicción del discurso vigente (constructivismo) que plantea una gama de argumentos en pro de la autonomía, el respeto, la democracia, el conocimiento del contexto del estudiante etc. Y el autoritarismo, la censura, la persecución y la arrogancia que tienen muchos de los profes en especial los coordinadores y rectores.
Es muy fácil hablar de libertad, autonomía, respeto, conocimientos previos etc. pero la acción no siempre es consecuente con el discurso y resultamos supuestamente bajo un discurso muy bonito pero en el señalamiento continuo de la diferencia, un ejemplo muy sencillo de vislumbrar, es el desconocimiento total de lo que son las culturas urbanas y la persecución a cualquier manifestación de diferencia, ya sea por la forma de peinarse, vestirse inclusive pensar,que resulta ser lo más triste porque no solo se persigue a los estudiantes sino a los maestros que verdaderamente le juegan a la diversidad y no a la homogeneidad.
La excusa de la rigidez y la imposición, es la disciplina pero ¿a caso disciplina se asocia con censura?, al igual que las cárceles y los manicomios las instituciones educativas cumplen su papel como entes de manipulación y control de los sistemas vigentes en este caso el capitalismo.
Enseñar a competir desde niños y sobre todo a obedecer, es una señal muy obvia del totalitarismo y testa dures que se maneja en el manejo del poder, tenemos ejemplos muy evidentes como un rector que censura el rock y el punk por que supuestamente promueve ideales terroristas y poco propositivos, ¿y el supuesto constructivismo que ellos mismo promueven a donde queda? ¿Será un vistazo a nuestra naturaleza inquisitiva y arrogante?,
Probablemente no estamos preparados para la libertad y seguimos promoviendo los modelos conductistas disfrazados de constructivismo. Es muy cómica la contradicción de los que creen tener la razón, idolatras de la verdad, acaso olvidamos a Sócrates que en vez de promover afirmaciones golpeaba con cuestiones.
Miserables

Miserables los que desollan
Los que mienten los que torturan
Los que ensucian la naturaleza
Los que roban sin hambre
Los que anuncian la derrota
Los que creen en el dinero
Los que adulan
Los que comen del gobierno
Los que matan la inocencia
Los que publican la intimidad
Los que luchan sin convicción
Los que se enorgullecen del poder
Los que vigilan
Los que castigan
Los que hablan sin saber
Los que no piensan
Los que venden sus ideas
Los que invierten en la guerra
Los impunes los militantes los funcionarios
Los fascistas los indiferentes los arrogantes
Miserables los que imponen el respeto sin ganarlo
Los traidores los hipócritas los conformes
Los banqueros los siquiatras los sacerdotes
Miserables todos por existir...
TERRORISMO INSTITUCIONAL.

Por: dangel
Diariamente hay varios factores que afectan el desarrollo mental de los jóvenes de nuestra época.
La televisión se encarga de enviarnos una información equivocada e innecesaria, esto en la mayoría de los casos. Este medio de comunicación lava el cerebro de muchas de las personas que lo utilizan, imposibilitando y atando de esta manera al ser humano a un yugo. Es claro que en el caso de las noticias, por ejemplo, un 80% de la información es falsa, o mejor dicho: manipulada; el otro 10% es verdad, verdad que es aplastada por secciones como la farándula en las cuales le siguen paso a paso la vida a un “rico” que se gana la vida actuando y posando para cámaras, o promocionando productos de belleza o la “moda” de la época, evidentemente esto tiene un peso impresionante sobre el cerebro humano, en el momento en el que empiezan estas secciones( que son al final del noticiero) se olvida ese 10% de información verdadera, haciendo que el hecho de que hayan masacrado a 10 o más campesinos no tenga relevancia en el televidente. Pero nos falta mencionar esas “telenovelas” en las que en muchos casos muestran la riqueza monetaria como una cuestión de suerte, esto como para hacer que el obrero no se esfuerce mucho por el dinero que tal vez no llegara, claro está atándolo a romances ficticios y escenas ilógicas. Y ahora el canal RCN saca a las luz pública, los secretos del estafador más grande del país, con una telenovela llamada “inversiones el ABC”, CLARO, el estafador más grande del país, olvidando y camuflando a los políticos, banqueros y a los dueños de corporaciones extranjeras que diariamente despilfarran los recursos del país manejándolos como si se tratase de cualquier “bobada”, con recompensas enormes para el que de información de un guerrillero, por ejemplo, y es que como el hecho de que en el choco los niños no tengan alimentos y mueran de desnutrición no importa, como el hecho de que miles de campesinos se hayan desplazado de sus tierras a las zonas urbanas por hombres que asesinaban y amenazaban a familias enteras( las AUC que ya no existen pero paradójicamente el presidente de la República de Colombia es nieto de un paramilitar y además fue el principal impulsador de las convivir de Antioquia) no importa, aquí los malos son otros.
A esto se suma un problema grande, y es la mediocridad en los colegios, la mayoría de los colegios de barrios de bajos recursos tienen una educación pésima, y los pocos que tienen una educación buena, tienen estudiantes que ya tienen lavado el cerebro por los medios de comunicación, entonces estos jóvenes piensan que la única manera de salir de la pobreza es robando y siendo delincuentes comunes, creen que podrán eliminar sus problemas monetarios.
Punto para la televisión y el gobierno, ellos ya no se preocupan por pensar, con esto se disminuye el temor de que lean y aprendan, y que se den cuenta de que aquí la cuestión es, como dijo algún día un compositor de vallenato protesta, “Diosito santo, tu de aritmética nada sabias” el dinero está mal repartido, los pobres con poco los ricos con mucho; mucho pobre, poco rico.
Aunque ¿de qué sirve pensar si en un colegio ”x” el que piensa es amenazado, y de esta manera el estudiante se ve obligado a no expresarse libremente y a ocultarle a los demás la realidad? Este colegio “x” tiene un rector que jura y perjura que la educación es perfecta y que el colegio es el tercero de la localidad de Bosa en cuanto a rendimiento académico y enseñanza. falso, los estudiantes están enseñados a una educación mediocre, a pasar las materias fácilmente, entregando trabajos de unas cuantas páginas hechos por sus hermanos mayores o plagiados de internet, y no esta demás mencionar que un tema visto en grado noveno fue visto en otro colegio en grado séptimo u octavo, pero falta más, materias como física y química en otros colegios de la misma localidad, son vistas desde sexto y en unas pocas desde octavo, en este colegio dichas materias se empiezan a dictar en grados 10º y 11º.
Para des fortunio de muchos, la cosa no se detiene ahí, porque algunos estudiantes de ese colegio son vistos por las directivas de la institución y también por los maestros como algo a lo que ellos denominan “el problema” ¿Por qué el problema? Porque ya se quitaron la venda de los ojos y se dieron cuenta que, el gobierno roba, los burgueses roban y que no conforme con esto, la educación roba.
Allí se presenta algo a lo que podríamos denominar como TERRORISMO INSTITUCIONAL, estos estudiantes son amenazados con el pretexto de no dejar agrandar el “problema”, dando alternativas: o deja de expresar libremente sus pensamientos y deja de leer textos “revolucionarios”(pescaron a alguien leyendo el mundo de Sofía, y otro leyendo la República de Platón, y a otro leyendo la Resistencia de Ernesto Sábato), o lo echamos del colegio. De esta manera han logrado que varios de estos estudiantes se retiren del colegio y que los pocos que quedan elijan leer en sus casas y dejar el colegio como club social, porque la educación no es muy buena, estos pocos se quedaron resistiendo y buscando las mejores alternativas de contrarrestar el golpe de las directivas del colegio, pero se les complica, si solo son 3 o 4 por mucho, si se tratase de la mitad del colegio, de todo bachillerato, todo sería más fácil, pero resulta que el colegio está lleno de jóvenes con el único anhelo de trabajar y conseguir dinero, no es más, claro hay niñas que quieren casarse pronto y que sus maridos las mantengan, así sea a punta de golpes y hambre.
Lastimosamente aun no termina, hasta el momento se conocen tres casos, de maestros que fueron echados del colegio por enseñarles a los estudiantes a pensar, los estudiantes que empezaron a pensar sostenían conversaciones con aquellos maestros y por esto fueron acusados de revolucionarios y además la rectora que se encontraba en la institución en ese tiempo, se atrevió a decirle a uno de ellos que, gracias a el, los estudiantes salían del colegio a “echar piedra”, un poco graciosa la señora, en fin; no solo se ven perseguidos los estudiante si no también los maestros, la mayoría corridos del colegio con pretextos incompletos y poco argumentados.
Como ya hemos visto, las razones para protestar en esta época son más que claras, ni los estudiantes ni los maestros nos podemos quedar callados, hay que incentivar a las demás personas a pensar, no hay que quedarnos como si nada, porque si no lo hacemos este país estallara, será vendido sin que nadie se dé cuenta, seremos nuevamente colonia, y si no hacemos nada lanzaremos al bote de basura todos los esfuerzos de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Blanco(Simón Bolívar) por ver a Colombia libre.
Plegaria vallenata- Gildardo Montoya
Óyeme Diositosanto Tu de aritmética nada sabias Dime por que la plática Tu la repartiste tan mal Óyeme Diosito santo En cual colegio era que tu estudiabas Por qué a unos les diste tanto, Pero en cambio a otros no les diste nada.
NI FALSOS NI POSITIVOS POR: INSURECTO

Diariamente se puede observar como miles de jóvenes ingresan a las filas de los ejércitos, en una guerra en la que el estado colombiano continúa tercamente empeñado, mientras el país se sumerge en el hambre la ignorancia y la pobreza absoluta.
Los casos de falsos positivos son una muestra de ello, además de ser una señal de lo que está pasando en los barrios sub normales en todas la ciudades del país, con los que el ejército y sus generales se bañan la boca nombrando cifras de guerrilleros muertos, y la verdad es que están asesinado los jóvenes que de una u otra forma terminaron excluidos del sistema educativo y social.
¿Donde terminan los niños y los jóvenes que el sistema excluye? ¿Dónde terminan los hijos del pueblo que no encajan en los colegios? ¿Por qué los jóvenes son reclutados antes de terminar su bachillerato?, carne de cañón para los ejércitos de los burgueses y poderosos seria una respuesta no tan ingenua, que se puede obtener a partir de una mirada a los miles de jóvenes que terminaron muertos peleando legal e ilegalmente, por un estado que los desconoce y mantiene en la miseria. ¿Por qué los hijos de los gobernantes, empresarios y militares no están al frente de las batallas? ,
No se necesita ser un milico de inteligencia para saber que los muertos por ejemplo de Soacha y ciudad bolívar fueron reclutados por miembros activos del ejercito y que son estos jóvenes los sicarios del estado, que luego que cumplen cierta cantidad de “vueltas” son masacrados y dados como insurgentes muertos en combate por un lado para ganar comisiones y ascensos, y por otro lavar la loza sucia.
¿quién aprieta el gatillo contra los sindicalistas, maestros, estudiantes y en general los enemigos del estado?, las épocas donde los mismos militares y policías disfrazados de civiles eran los sicarios ya pasaron, ahora se usa a los jóvenes, que por sus condiciones sociales, opciones de surgir y además porque nacieron en la miseria, donde las posibilidades de subsistir están por un lado en la visión del éxito vendida por el sistema capitalista, donde ser un matón o un traqueto es un sueño anhelado y por otro por las instituciones educativas en cabeza de las directivas que expulsan diariamente a miles de jóvenes que no tiene más opciones que ingresare a esta guerra, en la que el pueblo termina siendo como siempre el que pone el sudor y los muertos. como dijo Galeano la mejor forma que tiene el estado de acabar con los guerrilleros es matarlos antes de nacer, matarlos de hambre durante su vida o matarlos peleando contra sí mismos. Como siempre la salida política del conflicto es la del poderoso sobre la masa, que duerme inerte atropellada por los medios de comunicación, el hambre, la miseria e ignorancia. ¿Cuánto más puede aguantar el pueblo?
Por qué la A?
Voy con la A porque creo en la libertad de pensamiento,
con la A porque el hambre de los pueblos me corta el alma,
la A porque los tiranos me dan asco,
A porque todos somos iguales,
Porque no quiero poseer nada,
Enseño todos los días los niños a sonreír,
No temo a la muerte y lucho por la vida,
Con el desprotegido estoy, con el desempleado que busca el sustento
Con los que luchan por un mundo mejor
Sin policías que vigilen y castiguen,
Sin políticos que mientan y subyuguen al pueblo,
Sin miseria, con oportunidades para estudiar,
Voy con la A porque creo que la educación no es un privilegio sino un derecho
Con la A porque mi espíritu grita en contra de las cadenas,
la A porque no creo en las instituciones, ni en los banqueros, ni en los sicarios, ni en El ejercito
Ni en el presidente que fumiga la selva con veneno,
Ni en el tío SAM que bombardea pueblos llenos de niños y ancianos inocentes,
Ni en los arrogantes,
Ni en los que creen organizarlo todo con leyes sin generar conciencia,
Ni en los economistas que hablan de la gente como estadística, ni en fondo Monetario,
Ni en la democracia que nos hace creer que opinamos pero unos pocos toman las Decisiones
Voy con la A porque creo en la libertad,
En el chaman y no en el cura,
En la piedra y no en el bolillo,
En el libro y no en el escudo,
En la palabra y no en la ley,
En la acción y no en la intención,
Tal vez mas de uno va con la A y no lo sabe,
Tal vez mas de uno odia la A sin entenderla,
O más de uno muere sin luchar por algo justo,
A despertar, a transgredir, a la acción
Por eso y tal vez mas voy con la A
